martes, 18 de noviembre de 2025

¿¡De qué estamos hechos!? nov2025

 ¿¡De qué estamos hechos!?

nov2025
 

1.- Caso Pelicot, Francia

<<Durante una década, entre 2011 y 2020, Dominique Pelicot contactó con decenas de hombres a través de Internet para invitarlos a su casa, y también para invitarlos a violar a su mujer, Gisèle Pelicot, después de que él la drogara con ansiolíticos. No había dinero ni ningún tipo de intercambio, solo pedía poder grabar las agresiones. Al menos 72 hombres pasaron por esa casa de Mazan, un pueblo al suroeste de Francia.>>

Más información en este artículo de ElPaís (Isabel Valdés, dic2024)

<<Muchos de los acusados no habían ni oído la palabra consentimiento, no sabían lo que era y en la cárcel hubo que explicarles que lo que habían hecho era una violación, que era un delito. No lo digo por atenuar ni justificar, evidentemente, es para entender qué era lo que estaba pasando.>>

Más información en este artículo de ElPaís (Isabel Valdés, oct2025)

 

2.- Caso García Carbonell, España

<<¿Por qué en 30 años nadie de la Fiscalía ha intentado identificar al autor de 14 violaciones, teniendo su perfil genético, sabiendo quién era el otro violador, el condenado Antonio García Carbonell, y conociendo su entorno… El condenado García Carbonell y su cómplice cometieron 28 violaciones contra 16 mujeres muy jóvenes, cuatro de ellas menores, de 14 y 15 años. Las cometieron en dos olas con cuatro años de diferencia, entre 1991 y 1995.>>

Más información en este artículo de ElPaís (Braulio García, nov2025)


3.- Acusado de tirar a su madre por el balcón, España

<<Los Mossos d´Esquadra han abierto una investigación para esclarecer la muerte de una mujer la pasada noche en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). La Guardia Urbana de la ciudad ha detenido al hijo de la víctima, que ha fallecido en el hospital, acusado de haberla tirado por el balcón.>>

Más información en este artículo de ElPaís (Rebeca Carranco, nov2025)

 

 4.- Asesina a su mujer y luego se suicida, España

<<El sábado, en un chalé en la localidad madrileña de Alpedrete, un hombre de 60 años asesinó de 50 puñaladas a su mujer, de la misma edad, y después se suicidó. Este lunes, el alcalde de esa localidad madrileña, Juan Fernández (PP), ha hablado en Telemadrid: ha trasladado a la familia su pésame “por la muerte” de esas dos personas, ha subrayado que el hombre “quería mucho a su mujer” y ha considerado que “ha fallado el sistema” porque no ha sido capaz de detectar la enfermedad psicológica de él, que al final “no ha soportado la presión y le ha llevado a cometer este acto”.>>

Más información en este artículo de ElPaís (Isabel Valdés, nov2025)

Nota: un porcentaje significativo de estos asesinatos violentos de mujeres terminan con el suicidio de sus autores, sería deseable que invirtieran el orden; por otra parte, y en este caso concreto, trasladaría al alcalde de Alpedrete la siguiente pregunta: ¿ha pensado en el número de puñaladas, antes de hacer sus declaraciones?


5.- Acusado de estrangular a Encarnita Polo, España

<<Era de madrugada. En una de las habitaciones de la residencia de ancianos Decanos de Ávila dormía una huésped peculiar: Encarnación Polo Oliva (Sevilla, 86 años). Hacía años que nadie la llamaba Encarnita, el nombre artístico con el que rompió los moldes de la copla, a golpe de minifalda, pelo corto y flequillo en la puritana España franquista de los sesenta.

La noche del pasado jueves al viernes, un hombre de 66 años, que no llevaba ni dos días en el centro, irrumpió en su habitación, según investiga la policía, y la estranguló. Su cadáver fue velado el sábado en un tanatorio abulense, mientras algunos visitaban a los suyos en el centro sin decir una palabra…, y su muerte se ha empapado de silencio y misterio…

El hombre acusado de haberla asfixiado en su habitación está ingresado en la unidad hospitalaria de psiquiatría en Ávila, según fuentes de la Subdelegación del Gobierno. Desde la empresa que gestiona el centro aseguran que no tenían ninguna constancia de comportamientos violentos previos y tampoco estaba considerado como un paciente psiquiátrico.>>

Más información en este artículo de ElPaís (Elena Reina, nov2025)

Nota: no se trata de una noticia de prensa rosa, se trata de llamar la atención acerca de la situación de las residencias geriátricas, de su capacitación técnica y humana, y del cuestionable e inadecuado trato que se da a nuestros mayores.

 

 6.- Genocidio de Gaza, Palestina, perpetrado por Israel

No creo necesario aportar referencia ni información alguna, es sobradamente conocido por todo el mundo.


7.- Safaris humanos en Sarajevo, Bosnia

<<La Fiscalía de Milán ha abierto una investigación sobre un caso escalofriante, que hace regresar a la tristemente famosa avenida de los francotiradores de Sarajevo, la ciudad sitiada desde 1992 a 1996 por las milicias serbobosnias durante la guerra en Bosnia. Desde las colinas, disparaban a los transeúntes que no tenían más remedio que pasar por esa calle y exponerse a ser abatidos. Se estima que fueron asesinados de este modo más de 11.000 civiles.

Ciudadanos corrientes, próximos a círculos de extrema derecha y apasionados de las armas, que contrataban este servicio como un safari humano en la ciudad asediada. Según la denuncia, iban con vuelo de Trieste a Belgrado de la compañía serbia Aviogenex, que en esa época operaba desde el aeropuerto italiano. Para ser francotiradores de fin de semana pagaban el equivalente a entre 80.000 y 100.000 euros, según las primeras hipótesis de la investigación. Por disparar a niños se pagaba más. En la información que ha trascendido, se habla de un empresario milanés dueño de una clínica estética privada, y ciudadanos de Turín y Trieste.>>

Más información en este artículo de ElPaís (Íñigo Domínguez, nov2025)

<<El jubilado bosnio de 62 años Edin Subasic es hoy una de las personas más solicitadas por la prensa internacional. Su testimonio puede resultar clave para determinar si existieron realmente los llamados safaris humanos, supuestamente perpetrados en los años noventa durante el sitio de Sarajevo, en el fragor de las guerras balcánicas. Es decir, si civiles italianos viajaron al frente durante los fines de semana para ―previo pago― matar a personas que sufrieron el asedio militar más largo de la historia moderna sobre una capital (1992-1996). Sus palabras resultan de vital importancia en la investigación emprendida esta semana por la Fiscalía de Milán. 

Subasic era un profesor de literatura que trabajaba como periodista en su país. Al comienzo de la guerra, en 1992, se unió al Ejército de la República de Bosnia-Herzegovina (ARBiH) y muy pronto ingresó en el Servicio de Inteligencia Militar. Trabajaba ahí cuando oyó hablar de los “safaris humanos”. “Lo más impactante para mí fue que los francotiradores del safari elegían si querían matar a un civil adulto, una mujer, un niño, una embarazada, un soldado… ¡Y todo tenía su precio! Macabro y enfermizo”.>>

Más información en este artículo de ElPaís (Francisco Peregil, nov2025)


Los casos/sucesos mencionados son sólo un ejemplo de los muchos ocurridos. Resaltar que son publicaciones recientes, actuales, la mayoría de este mismo mes. 

Sólo (¡?) falta añadir otros casos/sucesos también recientes: los 7291 fallecidos en residencias geriátricas madrileñas, abandonados a su suerte sin derivarlos a hospitales durante la pandemia, los 229 muertos en la última dana valenciana, los numerosos e irregulares cribados en la sanidad pública madrileña y andaluza, y la pederastia irredenta de la Iglesia Católica.

¿¡De qué estamos hechos!?


jueves, 13 de noviembre de 2025

El novio de Quirón 202511

 El novio de Quirón

Noviembre de 2025

   Antes de nada, y por simplificación, me referiré descriptivamente a D. Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, como el novio de Quirón, no habiendo por mi parte intención negativa alguna ni menosprecio; sólo sigo la senda del ínclito MAR quien le tenía en su agenda como Alberto Quirón.

   Tod@s sabemos que el novio de Quirón ha reconocido que "ciertamente se han cometido dos delitos fiscales ...", en un email remitido por su abogado a la Fiscalía buscando un acuerdo para evitar la cárcel.
    También sabemos que todo se originó en la pandemia, cuando el novio de Quirón consiguió unos contratos de suministros de mascarillas intermediados con Quirón, cobrando unas comisiones de alrededor de 2 millones de euros.
    También sabemos que, a la hora de declarar tales ingresos, aportó facturas falsas de servicios no utilizados ni pagados con la intención de minorar el resultado de su declaración, y pagar menos impuestos.
    Todo esto lo sabemos por la inspección fiscal iniciada por Hacienda tras la llamativa evolución de sus declaraciones: incremento notable de ingresos junto con descenso de resultado a pagar a Hacienda.
    En dos ejercicios consecutivos, el importe defraudado superaba los 120 mil euros en cada uno de ellos, lo cual constituía un delito fiscal, y no una diferencia a revisar ni a compensar en ejercicio posterior.
    Más aún, la concurrencia de falsedad documental, de utilización de facturas falsas, para no pagar lo correspondiente, excedía la consideración de falta, y encajaba totalmente en el delito al existir dolo.

    Para conseguir el acuerdo con la Fiscalía y evitar la cárcel, su abogado, en connivencia con su cliente, con el novio de Quirón, confesó que "ciertamente se han cometido dos delitos fiscales ...", es decir, su cliente pasó a ser a partir de ese preciso momento un defraudador confeso.

    En ese preciso momento, la maquinaria enfangadora de la Comunidad de Madrid, con el inestimable concurso de su cerebro, conocido como MAR, se puso a toda máquina para desviar el certero tiro dirigido hacia el novio de su protegida la presidenta de Madrid. No en vano es su jefe de gabinete y tiene la misión de mantenerla incólume.
    Ocurrió así porque MAR conoció de primera mano que elDiario.es conocía desde tiempo atrás de la existencia de los delitos fiscales y del origen de los mismos.
    Y, con su convencimiento de que el ataque es la mejor defensa, difundió un bulo manipulando los hechos, afirmando que había sido la Fiscalía quien había propuesto el acuerdo, circunstancia imposible que sólo puede ser creíble por quien tenga fe, fe en ellos mismos quiero decir, y quien se había echado atrás del acuerdo ofrecido obligada desde arriba.

    Como colaborar necesario, el juez Hurtado, el que no pudo concretar quién era M.Rajoy y quien quiso exculpar al PP de su evidente corrupción, siendo finalmente condenado el PP como partícipe a título lucrativo (único partido político, hasta la fecha, con tal distinción), concluyó su evidente sesgada instrucción afirmando que había habido indicaciones del Gobierno para impedir el acuerdo con el novio de Quirón.
    Tal afirmación fue eliminada por tribunal superior antes de iniciarse el juicio oral, que está a punto de concluir esta misma semana, esperando se dicte sentencia antes de acabar el presente año 2025.
    Aún así, los abogados de la acusación no han perdido ocasión de incidir en tal afirmación, así como también insistir en la mala intención hacia el novio de Quirón del FGE con su nota de prensa para desenmascarar el bulo publicado por ElMundo a partir de la filtración del citado MAR, reconocida en el juicio por él mismo, asegurando además que era una deducción suya propia.

    Hasta los más acérrimos defensores del PP y concurrentes, saben que el FGE no filtró el email del abogado del novio de Quirón.
    Debería bastar los testimonios emitidos por varios periodistas, en calidad de testigos con obligación a decir la verdad, todos ellos coincidentes al afirmar que "el FGE no es mi fuente".
    El citado juez instructor Hurtado eliminó radicalmente de su instrucción los testimonios de estos periodistas, negándoles verosimilitud por no revelar su fuente, considerando que mentían, que no eran creíbles. Increíble pero cierto.
    De haber sido coherente, dicho juez debería haber encausado a dichos periodistas por falso testimonio.

    Teniendo en cuenta que no se han presentado ni deducido pruebas concluyentes de la culpabilidad del FGE, y la clara intención perseguida de desviar el tiro desde el novio de Quirón hacia el Gobierno, y siguiendo análisis certeros de los principales conocedores de este asunto, cabe pensar que la sentencia será exculpatoria pero suficientemente ambigua como para que todos los interesados en tapar los turbios asuntos de Madrid con Quirón, medios voceros incluidos, tengan munición suficiente para seguir bombardeando fango hasta la celebración de las próximas elecciones generales, o más allá si tienen su desgracia de no pisar Moncloa.

    En mi opinión, todo ha sido una burda construcción de un relato cuyo objetivo inicial era esconder la defraudación fiscal del novio de Quirón, y, por derivación, la llamativa y sospechosa relación existente entre la Comunidad de Madrid y Quirón, siendo el receptor principal de los fondos públicos transferidos desde la sanidad pública madrileña a hospitales privados.

    En este sentido, y para aportar información oportuna, incluyo datos resumidos (como resumen y para personas que no tengan acceso por no ser soci@s) de la publicación realizada por la periodista de elDiario.es, Esther Palomera, en el día de hoy 13/11/25 en su blog Sin filtro, en relación con la sanidad pública madrileña. Curiosamente, titula dicho post El casino de Quirón:

    * En los últimos años, se han producido los siguientes desvíos o derivaciones de pacientes (en miles) desde la sanidad pública madrileña a la privada: 2021, 161mil; 2022, 188mil; 2023, 202mil; 2024, no publicados.
    * Desviaciones presupuestarias de los conciertos con los cuatro hospitales privados de Madrid, entre 2020 y 2024: Fundación Jiménez Díaz, 93%; Rey Juan Carlos, 210%; Infanta Elena, 207%; Villalba, 148% (por si fuera necesario: una desviación del 200% supone que un presupuesto acordado y publicitado de 100 millones de euros ha costado finalmente 300 millones de euros).
    * Dinero público transferido a Quirón en los últimos 6 años: 5000 millones de euros. Como dato oportuno, decir que, en los últimos 7 años, el dinero público aportado por el Gobierno al conjunto de Comunidades Autónomas en concepto de Sanidad Pública ha sido de 40.000 millones de euros.
    * Incremento de madrileños con seguro privado de salud: 360 mil personas.
    Con todo lo mencionado, las listas de espera en la sanidad madrileña se han incrementado notablemente, sus recursos se han recortado, en tanto la opinión de los madrileños en relación a su sanidad pública ha caído en la misma proporción.

   Añadir que las informaciones recientes de deficiencias e irregularidades en la sanidad pública en comunidades como Madrid y Andalucía, ambas gobernadas por el PP, indican claramente su apuesta por el desmantelamiento progresivo y decidido de la sanidad pública allá donde gobiernan. 
     


    
    
    

lunes, 20 de octubre de 2025

Cultura, política y dinero 20251020

 Cultura, política y dinero

    20251020

Los libros encajan, como un guante, en las tres categorías citadas.
La semana pasada es un buen ejemplo, con las dos polémicas/debates suscitados:
En primer lugar, el rifirrafe público, y publicado, entre el director del Instituto Cervantes y el homólogo de la RAE, donde, escarbamos un poco o levantamos alfombras, nos encontramos con una indefectible lucha de poder ante las inmediatas elecciones para nombrar al próximo director de la RAE, institución privada dicho sea de paso.
Y, en segundo lugar, los cruces de declaraciones públicas, y publicadas, en relación con este último Premio Planeta.
Sabemos que el Grupo Planeta es propietario de Atresmedia y, por tanto, de la cadena Telecinco, donde ejerce de tertuliano el ganador del premio en cuestión.
Sabemos también que hace dos años recibió el premio una presentadora de la misma cadena.
Y sabemos, además, que el accionista mayoritario del Grupo Planeta declaró, a preguntas de periodistas y hace un tiempo, que “el dinero lo pongo yo, el premio lo decido yo”.
Añadir que es una evidencia la firme tendencia de la mayoría de las principales editoriales de publicar y promocionar libros escritos por influencers, tiktokers y tertulianos televisivos.
Es más, he podido conocer de primera mano que no poc@s escritor@s han visto rechazados sus textos por editoriales que les han solicitado, además del texto en cuestión, información acerca de sus redes sociales (RRSS), al objeto de conocer cuántos seguidores tenían.
He de decir que a mí no me ha ocurrido, y que, hasta ahora, las dos editoriales con las que trabajo no me han pedido tal cosa ni me han rechazado un texto. Pero lo cierto es que ocurre.

viernes, 17 de octubre de 2025

Lo que me importa 2025/10/17

 Lo que me importa


Lo que me importa

No me importa, y lo digo sinceramente, cómo seas ni física ni patrimonialmente, tampoco si eres hombre o mujer, ni si eres de derechas o de izquierdas. Créeme, no me importa.

Lo que me importa, lo que sí me importa, es si eres o no una buena persona: una persona que respeta a l@s demás, que no es desagradable ni hiriente, ni irrespetuos@, ni superficial, ni hipócrita, ni cínic@, ni arrogante, ni perdonavidas.
Una persona que no se arroga la representación de nadie, que no opina por l@s demás, que no pretende solucionar los problemas de l@s demás, que no tiene, ni pretende tener, la solución para todos los problemas del país, e incluso del mundo entero.
Una persona que cree y defiende la igualdad de derechos y oportunidades, que rechaza y siente repulsa por las discriminaciones y explotaciones de todo tipo, de los abusos y vejaciones de todo tipo, que le enerva la violencia de género, la violencia contra los débiles, contra los niños y niñas, contra las personas mayores, el racismo, la xenofobia, y que rechaza todos y cada uno de los fanatismos y fundamentalismos que condicionan y hacen difícil el día a día.
Una persona que quiere y respeta a los animales, que nos los maltrata, que no los utiliza para obtener cualquier beneficio, a cualquier precio.

Créeme, no me importa quién eres, sí me importa cómo eres y actúas, me importan tus acciones, tus hechos, ellos serán los que determinen si te quiero cerca o muy lejos.

domingo, 12 de octubre de 2025

Eximente pelo blanco en Código Penal 12/10/25

 Eximente pelo blanco en Código Penal

12/10/25


 El magistrado emérito Javier Pérez Royo, publica la noche del 11/10/25 en elDiario.es un artículo titulado El Código Penal no contempla la eximente de tener el pelo blanco, en el que desgrana de forma magistral las circunstancias concurrentes en el juicio oral contra el FGE (fiscal general del Estado) a partir de las declaraciones del infatigable bulero MAR (Miguel Ángel Rodríguez), a la sazón responsable (¡?) portavoz de la presidenta de la Comunidad de Madrid, la también infatigable opositora IDA (Isabel Díaz Ayuso).

El citado MAR ha tenido a bien declarar, en su calidad de testigo, ante el juez de la causa contra el FGE que "dedujo, supuso" que la Fiscalía recibió instrucciones "de instancias superiores", no precisadas (lo que se conoce por 'nadar y guardar la ropa'), porque, aunque no tenía información al respecto, su "pelo blanco" le hacía concluir sin duda tal afirmación.

No tengo claro si el juez le preguntó o no por qué difundió el bulo de que era la Fiscalía quien había propuesto un acuerdo al novio de IDA a través de su abogado, lo cual era, es, mentira e imposible legalmente, justo lo contrario, todo lo contrario ya que fue el abogado del novio de IDA quien lo propuso, en obvia connivencia con su defendido.

Mi comentario respuesta al citado artículo, publicado en este mismo día y medio, ha sido el siguiente:





sábado, 27 de septiembre de 2025

Carta abierta al juez Peinado sept2025

 Carta abierta al juez Peinado

27/09/25

Con fecha 25/09/25, el periodista y director de Infolibre, Jesús Maraña, publica en este citado diario un artículo titulado Carta abierta al juez Juan Carlos Peinado, en la que detalla de forma pormenorizada y debidamente argumentada todas las peculiares e insólitas circunstancias que han rodeado desde el inicio al conocido como Caso Begoña Gómez, en el que, de forma prospectiva, se ha ido tratando de pescar algún posible delito de la mujer del presidente del Gobierno.

El artículo es, en mi opinión y en el de la gran mayoría de l@s soci@s de Infolibre, absolutamente extraordinario, magníficamente expuesto y perfectamente entendible.

Mi particular aportación al citado artículo, se ha concretado en dos comentarios insertados y publicados el mismo día 25/09/25 en Infolibre:





            Nota: en la tercera línea del segundo comentario, nº19, aparece 'convivencia', cuando quería decir 'connivencia' (no pude corregir el error no percibido del corrector)

jueves, 18 de septiembre de 2025

Inmigración y violencia 09/2025

 Inmigración y violencia

Septiembre 2025

Este mismo mes, Carles Francino, en su programa de la SER, lanzó un mensaje, un reto, poderoso: "no todo es debatible, hay ideas que no son respetables".

Harto de tragar, como muchos de nosotros, con un discurso impuesto mediática y políticamente por parte de la derecha y la ultraderecha española, en el que han picado no sólo los suyos, sino también todas aquellas personas que se reconocen a sí mismas como apolíticas.

Así, las personas, insisto personas, inmigrantes, son las culpables de muchos de los males que padecemos en España: la vivienda, el paro, la violencia, de género y general,  ...

No voy a perder el tiempo enumerando los innumerables bulos fabricados y vertidos por personas de derecha y ultraderecha, replicados a su vez por medios de comunicación del mismo tipo, donde asocian sin pudor, sin rubor, y sin pruebas, inmigración y violencia.

Podemos resumir dichos bulos en: nos roban el trabajo, violan a nuestras mujeres, a nuestras hijas, son unos parásitos a los que mantenemos con ingentes impuestos que nos impiden vivir dignamente, son los culpables del elevado precio del alquiler, porque se juntan muchos de ellos y alquilan pisos de precios prohibitivos para las personas normales como Dios manda, pagando con las ayudas que les da el gobierno, y nos niegan a los de aquí, y viviendo hacinados en pisos patera. Y, encima, no se adaptan a nuestras costumbres y modos.

Contra las tripas y la falta de raciocinio, y de verdad, datos oficiales:

Banco de España: "el 25% de nuestro crecimiento se debe a los inmigrantes".

Ministerio del Interior: "las infracciones penales en 2023 por cada 1.000 habitantes son 50,9 en España, muy inferior a las de Reino Unido y Bélgica, y a las 60,7 de Alemania"; "los crímenes violentos graves en 2023 por cada 100.000 habitantes, son 0,68 en España frente a 2 de la media de Europa"; "la criminalidad general no ha crecido al mismo ritmo que la población migrante, de hecho, en 2024 ha disminuido casi un 3% (-11% homicidios, -14% robos), lo que supone un mínimo histórico y una de las más bajas del mundo, en un contexto de incremento de población migrante".

Y, ahora, vamos con el relato:

¿Por qué vienen a España? Por lo mismo que los españoles emigraban a Alemania el siglo pasado: por necesidad, por supervivencia, en búsqueda de un futuro decente para ellos y sus familias.

¿Dónde viven? Donde pueden y como pueden, hacinándose lo necesario y suficiente para poder pagar el alquiler.

¿En qué trabajan? En aquellas tareas rechazadas por los españoles, por duras y mal pagadas: hostelería, empleo doméstico, cuidados de enfermos y mayores, agricultura (el 44% de los obreros agrícolas son inmigrantes), construcción, obras públicas (asfaltado y limpieza, bajo un sol irredento), ...

¿Cuánto cobran? Para saberlo, bastaría con realizar una encuesta entre las personas inmigrantes, con una única pregunta: Qué es el SMI, el salario mínimo interprofesional? La respuesta muy mayoritaria sería encogerse de hombros y poner cara de póker, por no tener ni idea de ello, porque cobran bastante menos y por trabajos que casi nadie quiere.

¿Agreden y violan a nuestras mujeres? En primer lugar, dos datos oficiales, el primero del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones: "Informe del Primer Semestre de 2022: 27.000 mujeres inmigrantes atendidas, 90 casos de violencia de género, que supone el 0,3% del total, siendo el 69% de agresores sus propias parejas y el 31% restante sus exparejas, y un 54% de violencia física sobre el total."  Y, el segundo del Ministerio de Igualdad: "Informe 2024, mujeres asesinadas en España: 48 mujeres asesinadas en total, 24 españolas y 24 de otros países; 30 presuntos agresores españoles y 17 presuntos agresores de otros países; la totalidad fueron asesinadas por parejas y/o exparejas, y 30 de ellas convivían con sus presuntos agresores en el momento de su muerte." Preguntas: ¿Cuántas mujeres españolas son violadas y asesinadas por sus parejas y/o exparejas en España? ¿Los integrantes de la manada sanferminera, de dónde eran? ¿Los integrantes de la manada de Casteldefels, en juicio actualmente, de dónde eran/son? ¿De dónde son las personas que han violado a varias mujeres inmigrantes trabajadoras agrícolas en Murcia y Andalucía?

¿Tienen voluntad de adaptación? Si les hacemos trabajar en tareas que no queremos para nosotros, les pagamos una miseria por jornadas interminables en malas condiciones, bajo un sol de justicia, les alojamos en cobertizos (obreros agrícolas), amontonados, y les perseguimos y golpeamos, como en Torre Pacheco, Jumilla, y otros pueblos, el problema es que no se adaptan? Los españoles que emigraron a Alemania el siglo pasado tenían voluntad/capacidad de adaptación?

Para terminar, y siguiendo el hilo de su supuesta falta de adaptación, en junio de 2024, OXFAM Intermón publicó un informe con la siguiente conclusión: "Millones de personas migrantes son víctimas de explotación laboral y abusos de derechos en el sector agrícola europeo. Enfrentan violencia, largas jornadas de trabajo y pagos insuficientes de manera rutinaria." 

A nadie se le escapa que España es de los principales países en materia de agricultura de Europa.

Recordar en este punto varios casos de violaciones de mujeres inmigrantes trabajadoras agrícolas en Andalucía, bajo la amenaza de ser deportadas en caso de no acceder a satisfacer a sus empleadores o encargados.

Como dijo el citado Carles Francino en el programa ya citado al principio: "Estamos hablando de personas, de derechos humanos. Esto es racismo, y ser racista no es debatible ni respetable."

sábado, 8 de marzo de 2025

Área 124 Intrahistoria de una gran corrupción

 Área 124: Intrahistoria de una gran corrupción

08/03/25

    En el día de hoy, 08/03/25, el periodista y director de elDiario.es, Ignacio Escolar, ha publicado en su medio un artículo titulado Área 124: Intrahistoria de una gran corrupción donde desgrana sus investigaciones y recuerdos en relación con la recalificación urbanística de dicha área de Arganda del Rey, a partir de haberse conocido esta misma semana que el responsable de MARTINSA ha reconocido haber pagado 25 millones de euros al PP de entonces como comisión por hacerse con la citada parcela, todo ello dentro de la eterna y vieja (más de 15 años en marcha) causa Gürtel por corrupción del PP.

    En este mismo día y periódico, publico un comentario en relación con el citado artículo:



domingo, 2 de febrero de 2025

El juez Hurtado, en busca del secreto perdido

 El juez Hurtado, en busca del secreto perdido

02/02/2025, elDiario.es

En el día de hoy, 02/02/2025, José Antonio Martín Pallín, exfiscal y exmagistrado del Tribunal Supremo, expone en un afilado y acertado artículo titulado 'El juez Hurtado, en busca del secreto perdido' lo penoso que resulta el ímprobo esfuerzo del juez Hurtado para justificar su deseado encausamiento del Fiscal General del Estado por supuesta revelación de secretos en el asunto del ciudadano 'normal' y novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, en relación con un supuesto delito fiscal de dicho novio, reconocido y confesado por él mismo a través de un email remitido a la Fiscalía por parte de su abogado solicitando un acuerdo que le librara de la cárcel.

En este mismo día, y en el mismo periódico elDiario.es, publico un comentario, en 3 partes dado su tamaño, donde pretendo demostrar como bulo la actual campaña de la derecha y la ultraderecha afirmando a bombo y platillo que "España es una dictadura":







miércoles, 29 de enero de 2025

Imputación FGE: auto vacío

 Imputación FGE: auto vacío

29/01/2025

En el día de hoy, 29/01/2025, el magistrado emérito del Tribunal Supremo Perfecto Andrés, ha publicado en el diario ElPaís un artículo titulado Imputación del fiscal general, un auto vacío de justificación, donde analiza de forma pormenorizada el auto emitido por el juez Hurtado en la instrucción contra el FGE por supuesta "revelación de secretos", concluyendo que se trata de un "auto vacío de justificación".

Para quienes no tengan acceso al citado artículo, les incluyo captura de pantalla de la portada del mismo:



En el apartado de Comentarios al citado artículo, y en respuesta o apostilla a uno de los comentarios publicados por un socio lector, publico la respuesta que a continuación incluyo en captura de pantalla:







lunes, 27 de enero de 2025

Hirviente palabrería

 Hirviente palabrería

25/01/2025

En el día de la fecha, 25/01/2015, el periodista y director del periódico elDiario.es, publica en su boletín semanal un artículo titulado Hirviente palabrería donde analiza y pasa revista por los procedimientos y circunstancias que se aplican y suceden en las oposiciones a la carrera judicial, destacando la improcedencia de unas pruebas meramente memorísticas y la evidente desigualdad de clases a la hora de acceder a dicha carrera por los ingentes recursos necesarios para afrontar las oposiciones.

Con carácter general y como resumen a todo lo que rodea a la carrera judicial y las consecuencias que está teniendo el evidente sesgo de clase de la magistratura en España, publico el comentario que a continuación incluyo en el mismo periódico y con fecha 27/01/2025:






lunes, 13 de enero de 2025

España y Trusk

 España y Trusk

12/01/2025, La Vanguardia, Enric Juliana

En el día de ayer, Enric Juliana, a la sazón Adjunto al Director del periódico La Vanguardia, publicó un artículo en relación con la situación y derivaciones a surgir de la relación de EEUU con España, y más en concreto con el duunvirato Trump+Musk, cuya fusión lingüística resulta en el acrónimo Trusk.
Adjunto el enlace del artículo , si bien es accesible, al igual que los comentarios que incorporen los lectores, sólo para suscriptores.

En el día de hoy, 13/01/2025, en respuesta al citado artículo, he insertado en La Vanguardia el comentario que a continuación reproduzco como captura de pantalla: