lunes, 20 de octubre de 2025
Cultura, política y dinero 20251020
viernes, 17 de octubre de 2025
Lo que me importa 2025/10/17
Lo que me importa
No me importa, y lo digo sinceramente, cómo seas ni física ni patrimonialmente, tampoco si eres hombre o mujer, ni si eres de derechas o de izquierdas. Créeme, no me importa.
Lo que me importa, lo que sí me importa, es si eres o no una buena persona: una persona que respeta a l@s demás, que no es desagradable ni hiriente, ni irrespetuos@, ni superficial, ni hipócrita, ni cínic@, ni arrogante, ni perdonavidas.
Una persona que no se arroga la representación de nadie, que no opina por l@s demás, que no pretende solucionar los problemas de l@s demás, que no tiene, ni pretende tener, la solución para todos los problemas del país, e incluso del mundo entero.
Una persona que cree y defiende la igualdad de derechos y oportunidades, que rechaza y siente repulsa por las discriminaciones y explotaciones de todo tipo, de los abusos y vejaciones de todo tipo, que le enerva la violencia de género, la violencia contra los débiles, contra los niños y niñas, contra las personas mayores, el racismo, la xenofobia, y que rechaza todos y cada uno de los fanatismos y fundamentalismos que condicionan y hacen difícil el día a día.
Una persona que quiere y respeta a los animales, que nos los maltrata, que no los utiliza para obtener cualquier beneficio, a cualquier precio.
Créeme, no me importa quién eres, sí me importa cómo eres y actúas, me importan tus acciones, tus hechos, ellos serán los que determinen si te quiero cerca o muy lejos.
domingo, 12 de octubre de 2025
Eximente pelo blanco en Código Penal 12/10/25
Eximente pelo blanco en Código Penal
El magistrado emérito Javier Pérez Royo, publica la noche del 11/10/25 en elDiario.es un artículo titulado El Código Penal no contempla la eximente de tener el pelo blanco, en el que desgrana de forma magistral las circunstancias concurrentes en el juicio oral contra el FGE (fiscal general del Estado) a partir de las declaraciones del infatigable bulero MAR (Miguel Ángel Rodríguez), a la sazón responsable (¡?) portavoz de la presidenta de la Comunidad de Madrid, la también infatigable opositora IDA (Isabel Díaz Ayuso).
El citado MAR ha tenido a bien declarar, en su calidad de testigo, ante el juez de la causa contra el FGE que "dedujo, supuso" que la Fiscalía recibió instrucciones "de instancias superiores", no precisadas (lo que se conoce por 'nadar y guardar la ropa'), porque, aunque no tenía información al respecto, su "pelo blanco" le hacía concluir sin duda tal afirmación.
No tengo claro si el juez le preguntó o no por qué difundió el bulo de que era la Fiscalía quien había propuesto un acuerdo al novio de IDA a través de su abogado, lo cual era, es, mentira e imposible legalmente, justo lo contrario, todo lo contrario ya que fue el abogado del novio de IDA quien lo propuso, en obvia connivencia con su defendido.
Mi comentario respuesta al citado artículo, publicado en este mismo día y medio, ha sido el siguiente:
sábado, 27 de septiembre de 2025
Carta abierta al juez Peinado sept2025
Carta abierta al juez Peinado
Con fecha 25/09/25, el periodista y director de Infolibre, Jesús Maraña, publica en este citado diario un artículo titulado Carta abierta al juez Juan Carlos Peinado, en la que detalla de forma pormenorizada y debidamente argumentada todas las peculiares e insólitas circunstancias que han rodeado desde el inicio al conocido como Caso Begoña Gómez, en el que, de forma prospectiva, se ha ido tratando de pescar algún posible delito de la mujer del presidente del Gobierno.
El artículo es, en mi opinión y en el de la gran mayoría de l@s soci@s de Infolibre, absolutamente extraordinario, magníficamente expuesto y perfectamente entendible.
Mi particular aportación al citado artículo, se ha concretado en dos comentarios insertados y publicados el mismo día 25/09/25 en Infolibre:
jueves, 18 de septiembre de 2025
Inmigración y violencia 09/2025
Inmigración y violencia
Este mismo mes, Carles Francino, en su programa de la SER, lanzó un mensaje, un reto, poderoso: "no todo es debatible, hay ideas que no son respetables".
Harto de tragar, como muchos de nosotros, con un discurso impuesto mediática y políticamente por parte de la derecha y la ultraderecha española, en el que han picado no sólo los suyos, sino también todas aquellas personas que se reconocen a sí mismas como apolíticas.
Así, las personas, insisto personas, inmigrantes, son las culpables de muchos de los males que padecemos en España: la vivienda, el paro, la violencia, de género y general, ...
No voy a perder el tiempo enumerando los innumerables bulos fabricados y vertidos por personas de derecha y ultraderecha, replicados a su vez por medios de comunicación del mismo tipo, donde asocian sin pudor, sin rubor, y sin pruebas, inmigración y violencia.
Podemos resumir dichos bulos en: nos roban el trabajo, violan a nuestras mujeres, a nuestras hijas, son unos parásitos a los que mantenemos con ingentes impuestos que nos impiden vivir dignamente, son los culpables del elevado precio del alquiler, porque se juntan muchos de ellos y alquilan pisos de precios prohibitivos para las personas normales como Dios manda, pagando con las ayudas que les da el gobierno, y nos niegan a los de aquí, y viviendo hacinados en pisos patera. Y, encima, no se adaptan a nuestras costumbres y modos.
Contra las tripas y la falta de raciocinio, y de verdad, datos oficiales:
Banco de España: "el 25% de nuestro crecimiento se debe a los inmigrantes".
Ministerio del Interior: "las infracciones penales en 2023 por cada 1.000 habitantes son 50,9 en España, muy inferior a las de Reino Unido y Bélgica, y a las 60,7 de Alemania"; "los crímenes violentos graves en 2023 por cada 100.000 habitantes, son 0,68 en España frente a 2 de la media de Europa"; "la criminalidad general no ha crecido al mismo ritmo que la población migrante, de hecho, en 2024 ha disminuido casi un 3% (-11% homicidios, -14% robos), lo que supone un mínimo histórico y una de las más bajas del mundo, en un contexto de incremento de población migrante".
Y, ahora, vamos con el relato:
¿Por qué vienen a España? Por lo mismo que los españoles emigraban a Alemania el siglo pasado: por necesidad, por supervivencia, en búsqueda de un futuro decente para ellos y sus familias.
¿Dónde viven? Donde pueden y como pueden, hacinándose lo necesario y suficiente para poder pagar el alquiler.
¿En qué trabajan? En aquellas tareas rechazadas por los españoles, por duras y mal pagadas: hostelería, empleo doméstico, cuidados de enfermos y mayores, agricultura (el 44% de los obreros agrícolas son inmigrantes), construcción, obras públicas (asfaltado y limpieza, bajo un sol irredento), ...
¿Cuánto cobran? Para saberlo, bastaría con realizar una encuesta entre las personas inmigrantes, con una única pregunta: Qué es el SMI, el salario mínimo interprofesional? La respuesta muy mayoritaria sería encogerse de hombros y poner cara de póker, por no tener ni idea de ello, porque cobran bastante menos y por trabajos que casi nadie quiere.
¿Agreden y violan a nuestras mujeres? En primer lugar, dos datos oficiales, el primero del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones: "Informe del Primer Semestre de 2022: 27.000 mujeres inmigrantes atendidas, 90 casos de violencia de género, que supone el 0,3% del total, siendo el 69% de agresores sus propias parejas y el 31% restante sus exparejas, y un 54% de violencia física sobre el total." Y, el segundo del Ministerio de Igualdad: "Informe 2024, mujeres asesinadas en España: 48 mujeres asesinadas en total, 24 españolas y 24 de otros países; 30 presuntos agresores españoles y 17 presuntos agresores de otros países; la totalidad fueron asesinadas por parejas y/o exparejas, y 30 de ellas convivían con sus presuntos agresores en el momento de su muerte." Preguntas: ¿Cuántas mujeres españolas son violadas y asesinadas por sus parejas y/o exparejas en España? ¿Los integrantes de la manada sanferminera, de dónde eran? ¿Los integrantes de la manada de Casteldefels, en juicio actualmente, de dónde eran/son? ¿De dónde son las personas que han violado a varias mujeres inmigrantes trabajadoras agrícolas en Murcia y Andalucía?
¿Tienen voluntad de adaptación? Si les hacemos trabajar en tareas que no queremos para nosotros, les pagamos una miseria por jornadas interminables en malas condiciones, bajo un sol de justicia, les alojamos en cobertizos (obreros agrícolas), amontonados, y les perseguimos y golpeamos, como en Torre Pacheco, Jumilla, y otros pueblos, el problema es que no se adaptan? Los españoles que emigraron a Alemania el siglo pasado tenían voluntad/capacidad de adaptación?
Para terminar, y siguiendo el hilo de su supuesta falta de adaptación, en junio de 2024, OXFAM Intermón publicó un informe con la siguiente conclusión: "Millones de personas migrantes son víctimas de explotación laboral y abusos de derechos en el sector agrícola europeo. Enfrentan violencia, largas jornadas de trabajo y pagos insuficientes de manera rutinaria."
A nadie se le escapa que España es de los principales países en materia de agricultura de Europa.
Recordar en este punto varios casos de violaciones de mujeres inmigrantes trabajadoras agrícolas en Andalucía, bajo la amenaza de ser deportadas en caso de no acceder a satisfacer a sus empleadores o encargados.
Como dijo el citado Carles Francino en el programa ya citado al principio: "Estamos hablando de personas, de derechos humanos. Esto es racismo, y ser racista no es debatible ni respetable."