Cultura, política y dinero
20251020
Los libros encajan, como un guante, en las tres categorías citadas.
La semana pasada es un buen ejemplo, con las dos polémicas/debates suscitados:
En primer lugar, el rifirrafe público, y publicado, entre el director del Instituto Cervantes y el homólogo de la RAE, donde, escarbamos un poco o levantamos alfombras, nos encontramos con una indefectible lucha de poder ante las inmediatas elecciones para nombrar al próximo director de la RAE, institución privada dicho sea de paso.
Y, en segundo lugar, los cruces de declaraciones públicas, y publicadas, en relación con este último Premio Planeta.
Sabemos que el Grupo Planeta es propietario de Atresmedia y, por tanto, de la cadena Telecinco, donde ejerce de tertuliano el ganador del premio en cuestión.
Sabemos también que hace dos años recibió el premio una presentadora de la misma cadena.
Y sabemos, además, que el accionista mayoritario del Grupo Planeta declaró, a preguntas de periodistas y hace un tiempo, que “el dinero lo pongo yo, el premio lo decido yo”.
Añadir que es una evidencia la firme tendencia de la mayoría de las principales editoriales de publicar y promocionar libros escritos por influencers, tiktokers y tertulianos televisivos.
Es más, he podido conocer de primera mano que no poc@s escritor@s han visto rechazados sus textos por editoriales que les han solicitado, además del texto en cuestión, información acerca de sus redes sociales (RRSS), al objeto de conocer cuántos seguidores tenían.
He de decir que a mí no me ha ocurrido, y que, hasta ahora, las dos editoriales con las que trabajo no me han pedido tal cosa ni me han rechazado un texto. Pero lo cierto es que ocurre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario