¿¡De qué estamos hechos!?
1.- Caso Pelicot, Francia
<<Durante una década, entre 2011 y 2020, Dominique
Pelicot contactó con decenas de hombres a través de Internet para invitarlos a
su casa, y también para invitarlos a violar a su mujer, Gisèle Pelicot, después
de que él la drogara con ansiolíticos. No había dinero ni ningún tipo de
intercambio, solo pedía poder grabar las agresiones. Al menos 72 hombres
pasaron por esa casa de Mazan, un pueblo al suroeste de Francia.>>
Más información en este artículo
de ElPaís (Isabel Valdés, dic2024)
<<Muchos de los acusados no habían ni oído la palabra
consentimiento, no sabían lo que era y en la cárcel hubo que explicarles que lo
que habían hecho era una violación, que era un delito. No lo digo por atenuar
ni justificar, evidentemente, es para entender qué era lo que estaba pasando.>>
Más información en este artículo
de ElPaís (Isabel Valdés, oct2025)
2.- Caso García Carbonell, España
<<¿Por qué en 30 años nadie de la
Fiscalía ha intentado identificar al autor de 14 violaciones, teniendo su
perfil genético, sabiendo quién era el otro violador, el condenado Antonio
García Carbonell, y conociendo su entorno… El condenado García Carbonell y su
cómplice cometieron 28 violaciones contra 16 mujeres muy jóvenes, cuatro de
ellas menores, de 14 y 15 años. Las cometieron en dos olas con cuatro años de
diferencia, entre 1991 y 1995.>>
Más información en este artículo
de ElPaís (Braulio García, nov2025)
3.- Acusado de tirar a su madre por el balcón,
España
<<Los Mossos d´Esquadra han abierto una
investigación para esclarecer la muerte de una mujer la pasada noche en
L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). La Guardia Urbana de la ciudad ha
detenido al hijo de la víctima, que ha fallecido en el hospital, acusado de
haberla tirado por el balcón.>>
Más información en este artículo
de ElPaís (Rebeca Carranco, nov2025)
<<El sábado, en un chalé en
la localidad madrileña de Alpedrete, un hombre de 60 años asesinó de 50
puñaladas a su mujer, de la misma edad, y después se suicidó. Este lunes, el
alcalde de esa localidad madrileña, Juan Fernández (PP), ha hablado en Telemadrid:
ha trasladado a la familia su pésame “por la muerte” de esas dos personas, ha
subrayado que el hombre “quería mucho a su mujer” y ha considerado que “ha
fallado el sistema” porque no ha sido capaz de detectar la enfermedad
psicológica de él, que al final “no ha soportado la presión y le ha llevado a
cometer este acto”.>>
Más información en este artículo
de ElPaís (Isabel Valdés, nov2025)
Nota: un porcentaje significativo de estos asesinatos violentos de mujeres
terminan con el suicidio de sus autores, sería deseable que invirtieran el
orden; por otra parte, y en este caso concreto, trasladaría al alcalde de
Alpedrete la siguiente pregunta: ¿ha pensado en el número de puñaladas, antes
de hacer sus declaraciones?
5.- Acusado de estrangular a
Encarnita Polo, España
<<Era de madrugada. En una de
las habitaciones de la residencia de ancianos Decanos de Ávila dormía una
huésped peculiar: Encarnación Polo Oliva (Sevilla, 86 años). Hacía años que
nadie la llamaba Encarnita, el nombre artístico con el que rompió los moldes de
la copla, a golpe de minifalda, pelo corto y flequillo en la puritana España
franquista de los sesenta.
La noche del pasado jueves al
viernes, un hombre de 66 años, que no llevaba ni dos días en el centro, irrumpió
en su habitación, según investiga la policía, y la estranguló. Su cadáver
fue velado el sábado en un tanatorio abulense, mientras algunos visitaban a los
suyos en el centro sin decir una palabra…, y su muerte se ha empapado de
silencio y misterio…
El hombre acusado de haberla asfixiado en su
habitación está ingresado en la unidad hospitalaria de psiquiatría en Ávila,
según fuentes de la Subdelegación del Gobierno. Desde la empresa que gestiona
el centro aseguran que no tenían ninguna constancia de comportamientos
violentos previos y tampoco estaba considerado como un paciente psiquiátrico.>>
Más información en este artículo
de ElPaís (Elena Reina, nov2025)
Nota: no se trata de una noticia de prensa rosa, se trata de llamar la atención
acerca de la situación de las residencias geriátricas, de su capacitación
técnica y humana, y del cuestionable e inadecuado trato que se da a nuestros
mayores.
No creo necesario aportar
referencia ni información alguna, es sobradamente conocido por todo el mundo.
7.- Safaris humanos en Sarajevo,
Bosnia
<<La Fiscalía de Milán ha abierto una investigación sobre un caso
escalofriante, que hace regresar a la tristemente famosa avenida de los
francotiradores de Sarajevo, la ciudad sitiada desde 1992 a 1996 por las
milicias serbobosnias durante la guerra en Bosnia. Desde las colinas,
disparaban a los transeúntes que no tenían más remedio que pasar por esa calle
y exponerse a ser abatidos. Se estima que fueron asesinados de este modo más de
11.000 civiles.
Ciudadanos corrientes, próximos a círculos de extrema derecha y apasionados
de las armas, que contrataban este servicio como un safari humano en
la ciudad asediada. Según la denuncia, iban con vuelo de Trieste a Belgrado de
la compañía serbia Aviogenex, que en esa época operaba desde el aeropuerto
italiano. Para ser francotiradores de fin de semana pagaban el equivalente a
entre 80.000 y 100.000 euros, según las primeras hipótesis de la investigación.
Por disparar a niños se pagaba más. En la información que ha trascendido, se
habla de un empresario milanés dueño de una clínica estética privada, y
ciudadanos de Turín y Trieste.>>
Más información en este artículo
de ElPaís (Íñigo Domínguez, nov2025)
<<El jubilado bosnio de 62
años Edin Subasic es hoy una de las personas más solicitadas por la prensa
internacional. Su testimonio puede resultar clave para determinar si existieron
realmente los llamados safaris humanos, supuestamente perpetrados en los años
noventa durante el sitio de Sarajevo, en el fragor de las guerras balcánicas.
Es decir, si civiles italianos viajaron al frente durante los fines de semana
para ―previo pago― matar a personas que sufrieron el asedio militar más largo
de la historia moderna sobre una capital (1992-1996). Sus palabras resultan de
vital importancia en la investigación emprendida esta semana por la Fiscalía de
Milán.
Subasic era un profesor de
literatura que trabajaba como periodista en su país. Al comienzo de la guerra,
en 1992, se unió al Ejército de la República de Bosnia-Herzegovina (ARBiH) y
muy pronto ingresó en el Servicio de Inteligencia Militar. Trabajaba ahí cuando
oyó hablar de los “safaris humanos”. “Lo más impactante para mí fue que los
francotiradores del safari elegían si querían matar a un civil
adulto, una mujer, un niño, una embarazada, un soldado… ¡Y todo tenía su
precio! Macabro y enfermizo”.>>
Más información en este artículo
de ElPaís (Francisco Peregil, nov2025)
Los casos/sucesos mencionados son sólo un ejemplo de los muchos ocurridos. Resaltar que son publicaciones recientes, actuales, la mayoría de este mismo mes.
Sólo (¡?) falta
añadir otros casos/sucesos también recientes: los 7291 fallecidos en residencias geriátricas madrileñas, abandonados a su suerte sin derivarlos a hospitales durante la pandemia, los 229 muertos en la última dana valenciana, los numerosos e irregulares cribados en la sanidad pública madrileña y andaluza, y la pederastia irredenta de la Iglesia Católica.
¿¡De qué estamos hechos!?
No hay comentarios:
Publicar un comentario